A través de una circular el Banco Central de Nicaragua (BCN) aclaró que las medidas anunciadas recientemente se aplicarán exclusivamente en transacciones dentro del territorio nacional a partir del 1 de enero de 2025.
Las recientes disposiciones aprobadas el pasado 28 de noviembre por el Consejo Directivo del BCN, relacionadas a que todos los pagos mediante tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cualquier otro tipo de tarjetas de pago, físicas y electrónicas, deberán efectuarse en la moneda nacional, el córdoba (C$), aun cuando estén referidos en moneda extranjera.
A detalle en la circular explica que las transacciones nacionales realizadas dentro del país deberán liquidarse únicamente en córdobas. Esta disposición aplica indistintamente si las tarjetas fueron emitidas por emisores nacionales o extranjeros.
En cuanto a las transacciones internacionales señala que los pagos realizados con tarjetas emitidas por emisores nacionales, fuera de Nicaragua, o en línea, a comercios no domiciliados en el país, deberán liquidarse conforme a los acuerdos de intercambio establecidos con las redes de tarjetas.
Respecto a los canales de pagos expone que los sistemas de punto de venta, es decir los POS, deberán configurarse para procesar dentro del territorio nacional, únicamente pagos en córdobas. Así mismo, las pasarelas de pagos online para comercio electrónico dentro del territorio nacional deberán configurarse para procesar únicamente pagos en córdobas en transacciones locales.
Remesas se seguirán pagando en dólares
Recientemente Ovidio Reyes, presidente del BCN, indicó que con esta nueva disposición no hay cambios en la estructura financiera, las cuentas bancarias en dólares continúan operando sin cambios, así como los créditos y depósitos que están en dólares y son pagaderos en esa moneda. En cuanto a las remesas y otros ingresos en divisas provenientes del extranjero tampoco se verán afectados y se continuarán pagando en dólares.
El presidente del BCN explicó que estos cambios responden a la estabilidad cambiaria del país, al crecimiento económico, un sistema financiero estable, buena oferta y demanda de divisas; agrega que esta medida facilitará los pagos y beneficiará a los consumidores que en su mayoría usan más córdobas que dólares.
Por Anduriña Ortiz.