En horas de la tarde de este domingo el Gobierno dio a conocer que decidió declarar “alerta roja” en todo el territorio, por lo que dejó sin efecto la declaratoria de “alerta amarilla” decretada este sábado 8 de octubre. Además, orientó a los alcaldes de los municipios más afectados por el huracán “Julia” a que atiendan a los pobladores que han resultado dañados por el fenómeno natural.
9 mil 500 personas fueron albergadas temporalmente, la mayoría ha retornado a sus hogares tras el paso del huracán Julia, de categoría uno, que se degradó a tormenta tropical al tocar suelo nicaragüense, precisó la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
Funcionarios del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) dieron a conocer que se habilitaron más de 300 albergues a nivel regional y en los departamentos de Nueva Segovia, Boaco, Matagalpa, Estelí, Chinandega y Madriz para las familias afectadas por el paso del fenómeno meteorológico.
Lea también: Tormenta tropical “Julia” podría ingresar este domingo al país como huracán categoría uno
Las autoridades gubernamentales, además, informaron que se tuvo que interrumpir el suministro de energía eléctrica en algunas zonas del país. Hasta el momento no se reporta ninguna persona fallecida.
El huracán Julia golpeó Nicaragua tras su paso por la Isla San Andrés en Colombia donde, según datos preliminares, dejó más de 4 mil personas damnificadas y 528 viviendas afectadas.
Fuertes vientos y marejadas
A las 1:15 de la madrugada de este domingo el huracán ingresó a la Costa del Caribe nicaragüense con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora. Según el Centro nacional de Huracanes de Estados Unidos (EE.UU.), Julia presenta vientos huracanados y marejada ciclónica peligrosa en curso en la costa de Nicaragua, con probabilidades a que se produzcan inundaciones repentinas potencialmente mortales en partes de América Central y hacia México a principios de esta semana.
A medida que recorra el territorio nacional, estará disminuyendo la fuerza de sus vientos; su posible trayectoria será por el Tortuguero, El Ayote, Santa Lucía, San Francisco Libre, Tipitapa, Larreynaga, Telica, Posoltega, Chichigalpa, Corinto, saliendo hacia al Océano Pacifico, por Jiquilillo entre la tarde o noche de este domingo.
Lea además: Cinco migrantes nicaragüenses pierden la vida en un accidente de tránsito en México
De acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) al salir a aguas del Océano Pacífico, Julia podría fortalecerse nuevamente; incrementando sus vientos y el transporte de humedad desde el Océano Pacifico hacia el interior del país, generando más lluvias principalmente en la Región del Pacifico.
Este es el quinto huracán de la temporada y el primero en impactar suelo nicaragüense. Desde el medio día de este sábado se han reportado lluvias en varias partes del país, es por ello que el Gobierno decretó alerta amarilla y ha activado puestos de mando y mecanismos de respuesta inmediata para atender cualquier emergencia.