El gobierno envió una normativa que debe ser incorporada de manera inmediata en el protocolo de la Policía ante las emergencias generadas por fenómenos naturales, el plan debe ejecutarse en los puntos de mayor riesgos como medida de prevención para evitar la muerte imprudente de peatones y conductores que deciden arriesgar sus vidas cuando intentan cruzar ríos, quebradas o carreteras intransitables en todo el país, aseguró la vice presidenta Rosario Murillo en su acostumbrada intervención telefónica a través de medios oficialistas.
Lea también: “Julia” abandona Nicaragua, pero lluvias persistirán en el territorio
Murillo agregó que la tarde de este lunes, a través del Sinapred realizaron el primer envío de láminas de zinc a las familias afectadas de los municipios de Bluefields y Corns Island, así como también 2,500 paquetes alimenticios a afectados de la ciudad del Rama, quienes están totalmente incomunicados por el paso del huracán “Julia”.
Así mismo, detalló que ya se ha restablecido el servicio de energía eléctrica en algunas zonas del país, pero que aún hay 195,152 familias que se encuentran sin el suministro. Indicó que se han recuperado las telecomunicaciones en El Rama y que 31,652 familias aún no cuentan con el servicio de agua potable. Agregó que hay 750 brigadas de limpieza ayudando a despejar los daños menores en los municipios de todo el país.
Por Hedyi Estrada.