La afluencia de cientos de familias que acudieron a visitar a sus difuntos este 2 de noviembre al cementerio Milagro de Dios, fue notoria desde horas tempranas.
Doña María Pérez llegó desde el barrio Edgar Munguía a visitar la última morada de su hijo, quién falleció hace seis años en un accidente de tránsito.
Algunos aprovecharon la visita para elevar una plegaria por el descanso eterno de sus deudos y otros los recordaron y les llevaron música.
Lea también: Denuncian robos en tumbas del cementerio del municipio de San Rafael del Sur
Este día fue aprovechado por los limpiadores de tumbas para ofrecer los servicios que van desde los 50 a 180 córdobas, mientras que algunas personas se encargaron de embellecerlas para ahorrarse dinero.
Los comerciantes de flores sobrepasaron las expectativas en sus ventas ante la gran afluencia de visitantes.
Desde este fin de semana las familias empezaron a visitar los diferentes campos santos del país para evitar aglomeraciones este dos de noviembre.
Cementerio Caminos del Cielo
También, desde tempranas horas centenares de personas visitaron el Cementerio Caminos del Cielo, en Managua, para adornar con ramos de flores las tumbas y rezar por la memoria de sus allegados fallecidos.
Parte de esta tradición que se realiza desde hace 1,300 años en toda Latinoamerica es la limpieza del área de las tumbas, estas son pintadas y reparadas.
Lea además: El Estado pagará el aguinaldo a los trabajadores públicos el próximo 16 de noviembre
En la entrada principal de este campo santo se agolparon comerciantes con sus puestos ambulantes de flores artificiales y naturales. El Gobierno declaró este día asueto para los empleados públicos y así facilitar las visitas a los camposantos.
Por Kevin Arrieta y Kathy Molina.