El tribunal en Costa Rica aumenta a 85 años de cárcel la pena para el nicaragüense que asesinó y violó a una doctora en el vecino país el pasado 20 de julio del 2020. Este sujeto ya fue condenado a 50 años de cárcel, sin embargo, tras la apelación de la fiscalía recibirá un total de 89 años de cárcel.
531 puntos de calor se monitorean hasta lo que va de marzo, estos han afectado principalmente el occidente del país. En el Caribe norte de Nicaragua los focos de calor son más frecuentes por la presencia de agroindustrias que operan en ese sector. Vertederos y basureros clandestinos dejan severos daños en el suelo.
Meteorólogos nicaragüenses informaron que en las próximas horas continuarán registrándose altas temperaturas en el territorio nacional. En el Caribe y el Pacífico el termómetro alcanzará los 39 grados con sensación térmica mayor a los 40. Especialistas afirman que esto es causado por las altas presiones atmosféricas, predominando en gran parte de Nicaragua.
Un nicaragüense de 34 falleció tras recibir varios impactos de bala propinados por unos sujetos a bordo de una motocicleta en la Liberta de Pavas en San José Costa Rica. Presuntamente, el connacional ya había recibido amenazas de muerte. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar los disparos, pero los pistoleros ya se habían dado a la fuga. El fallecido presentaba historial de antecedentes.
Un joven de 30 años falleció tras estrellarse con todo y su moto contra la parte trasera de un furgón en el sector de cruce de Villa Dignidad en Managua. Las autoridades investigan las causas exactas de esta tragedia.Al momento de la tragedia, el infortunado se dirigía a traer a sus hijos al colegio.
Con el rostro golpeado, pero con el espíritu fuerte para resurgir, así encontramos a Jairo Castillo, un hombre que a sus 58 años miró como el esfuerzo de toda su vida se convirtió en cenizas. Era la una de la mañana del 19 de marzo cuando recibió la noticia que su empresa recicladora Green Nicsa ardía en llamas.
Tres días después de esta tragedia su esposa Carmen Torres y su hija Kristel Castillo caminaban entre los escombros de lo que sería su patrimonio valorado en más de un millón de dólares. Más de 80 trabajadores de esta empresa, ubicada en el barrio Jorge Salazar de Managua con más de 15 años en función, quedaron sin empleo.Según las últimas investigaciones, las llamas iniciaron en la parte este de la malla perimetral, propagándose al corazón del local y devorando todo a su paso. Castillo refirió que esta tragedia pudo ser provocada pues días antes había recibido amenazas. Archivos importantes de la empresa, planilla, más de 10 mil dólares en efectivo, maquinarias nuevas, 1 contenedor, todo fue devorado por las llamas.Por más de 7 horas trabajaron los bomberos unidos para sofocar el incendio que dejó en escombros la recicladora que se dedicaba a exportar productos para reciclaje a Ecuador, Perú, molinos de Colombia, India y otros países de sur América y que producía mensualmente 300 toneladas de papel, 200 toneladas de botellas y aproximadamente 100 toneladas de plástico. Sus dueños no pierden la esperanza de un día resurgir como el ave fénix.
Por Geydi Solórzano.
Leyvin Nicolás Siles Rodríguez, de 30 años, murió este viernes al impactar la motocicleta que conducía contra la parte trasera de un furgón en el sector del cruce de Villa Dignidad, en el Distrito Seis de Managua.
Al momento de la tragedia el infortunado se dirigía a traer a sus hijos al colegio. El conductor del furgón identificado como Rafael Flores Soza, de 40 años, expresó que se dio cuenta de lo sucedido al escuchar el impacto en la parte trasera.
Oficiales de la Dirección de Tránsito del Distrito Siete de la Policía llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes, mientras el cuerpo de Siles Rodríguez fue trasladado al Instituto de Medicina Legal.
Según datos brindados por la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), en Nicaragua hasta el 16 de marzo han muerto 193 personas en accidentes viales, de ellas en 100 se han visto involucrados motociclistas.
Por María Esther Ordoñez.
En gesto de solidaridad un ciudadano de buen corazón llevó ayuda para la adolescente de 14 años diagnosticada con desnutrición.
Don Víctor Rosales entregó alimentos y una silla de rueda, además de elementos necesarios para la joven. El hombre de buen corazón viene realizando una campaña de recolección de fondos para comprar un panel solar y dotar de energía a la vivienda de la menor.
Ello a fin de que pueda usar los aparatos como el aspirador eléctrico que se le ha donado y que son necesarios para continuar con su tratamiento
El motociclista Bryan José Alemán, de 26 años, perdió la vida la noche de este jueves, mientras que Aníbal Martínez y su esposa Arelys de los Ángeles Mendoza Castillo, de 30, quienes se trasladaban a bordo de otra moto quedaron lesionados.
El ahora fallecido impactó violentamente contra la motocicleta del matrimonio en la carretera que conduce hacia Sabana Grande.
Los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial por miembros de la Cruz Blanca, mientras oficiales de la Policía de Masaya determinarán la responsabilidad de cada conductor involucrado en este fatal accidente.
Por Martín Orozco.
Las pesadillas son sueños perturbadores que nos pueden llevar a sentir angustia y miedo. Desde la psicología, las pesadillas pueden indicar que tenemos conflictos u emociones que necesitamos resolverlo.
Especialista indican que es normal que las personas tengan de vez en cuando pesadillas. Según estadísticas, el 2 y 8% de los adultos tienen sueños perturbadores.
Algunas de las causas son los problemas familiares y la pérdida de un ser querido. Existen algunos medicamentos que también podrían llevarnos a tener pesadillas.
Dos postes del tendido eléctrico se incendiaron generando gran alarma entre la población del barrio Anexo La Vía, en Tipitapa.
Bomberos acudieron rápidamente a la emergencia para apagar las llamas de fuego que salían de los veedores.
Los moradores del mencionado barrio se quedaron sin energía eléctrica y esperan que el servicio se restablezca pronto.
Un ciudadano nicaragüense fue sentenciado a 85 años de prisión por abusar sexualmente y asesinar a una doctora en Costa Rica.
El imputado es Teodoro Herrera Martínez, quien en abril del 2023 fue condenado a 50 años de prisión. Sin embargo, la Fiscalía apeló.
La médico fue asesinada por Herrera Martínez en un hotel de Quepos en horas de la madrugada. Su cuerpo presentaba múltiples heridas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no entrará en debate con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, esto después de que el mandatario de Centroamérica criticó la situación de inseguridad en México. Bukele afirmó en su cuenta de X que México tiene una población mayor que la de El Salvador, entonces, se preguntó por qué México no puede resolver el tema de la seguridad en una sola entidad de la República considerando que México tiene más recursos.
Bukele sugirió que México combatiera la inseguridad una entidad a la vez, y que, ateniendo estado por estado, México podría afrontar el problema hasta en 28 estados que tienen una población similar a la de El Salvador.
Las temperaturas llegarán a los 39 grados durante este fin de semana, señalaron meteorólogos.
Además, se presentarán rachas de viento de hasta 45 kilómetros por hora, por lo que se recomienda a las pequeñas embarcaciones tomar las precauciones.
Expertos recomiendan a la población mantenerse hidratados y evitar exponerse al sol. Alertan que la sensación térmica será de 40°C.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y puede afectar la cavidad oral a través del sexo oral sin protección.
Aunque muchas personas nunca presentan síntomas, algunas pueden desarrollar verrugas o, en casos raros, cáncer oral.
Expertos advierten que el riesgo aumenta con el número de parejas sexuales y factores como el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Si bien el sistema inmunológico puede eliminar el virus en uno o dos años, su persistencia a largo plazo puede derivar en complicaciones graves.
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, especialistas destacan la importancia de una higiene bucal rigurosa para prevenir enfermedades como la gingivitis y la caries.
La odontóloga Michell Ramírez recomienda visitas tempranas al dentista, el uso de cepillos adecuados y una dieta baja en azúcares para reducir riesgos.
Además, enfatiza la necesidad de apoyo familiar en la rutina de cepillado para garantizar una correcta salud oral.
Luego de pasar nueve meses en la Estación Espacial Internacional, los astronautas Sonny Williams y Bob Wilmore han regresado a la Tierra, pero las secuelas en su organismo serán duraderas.
La NASA advierte que la ingravidez afecta la densidad ósea, atrofia los músculos y altera la coordinación, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis.
La columna vertebral se expande en el espacio, provocando un crecimiento temporal, mientras que los fluidos se desplazan hacia la cabeza, afectando la visión y generando presión en el cerebro.
Para mitigar estos efectos, Williams y Wilmore seguirán un programa de recuperación de 45 días con ejercicios, pruebas médicas y monitoreo neurológico.
A lo largo de los años, miles de especies han sido documentadas en riesgo de extinción debido a diversas amenazas.
Entre ellas, el oso polar, que enfrenta la pérdida de su hábitat por el derretimiento del hielo, y la tortuga angolana, cuya lenta madurez la hace vulnerable a la caza y la deforestación.
El chimpancé, cazado en África por su carne y afectado por la extracción petrolera, y el oso panda, que depende del bambú en peligro por el cambio climático, también figuran en la lista.
Los guacamayos militares, perseguidos por el comercio ilegal, y los monos narigudos, con dificultades para reproducirse en cautiverio, ven su futuro incierto.
Finalmente, los tigres, cuyo número se ha reducido un 97% en el último siglo, y los buitres, envenenados por residuos tóxicos de la caza furtiva, enfrentan una crisis alarmante.
Un día como hoy, en 1617, falleció Pocahontas, la princesa indígena que jugó un papel clave en la relación entre los nativos americanos y los colonos ingleses.
Además, desde 2012, cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, promoviendo la conservación de estas áreas vitales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Otras efemérides incluyen el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, impulsado por la ONU para erradicar el racismo.
Por último, también se celebra el Día Mundial de la Poesía, que busca revalorizar este arte en la cultura contemporánea.
Las armas ocupadas a los acusados Glen Abraham Slate y Kelvin Orlin Presida Joseph, presuntos narcotraficantes detenidos el pasado 18 de febrero en Managua, fueron vinculadas por el representante de la Fiscalía con al menos siete asesinatos ocurridos en los últimos años.
Slate y Presida están siendo procesados judicialmente en los Juzgados de Managua por el asesinato contra Bruce Clanroy Joseph Chávez, ocurrido en enero de 2025 en el cerro Motastepe de Managua y en la audiencia inicial a Fiscalía señaló que las armas que estos utilizaban están relacionadas a homicidios, asesinatos y otros robos ocurridos en diversos lugares.
Entre los casos más destacados en los que se usaron estas armas está la masacre ocurrida el 8 de enero de 2024 en Haulover, en el Caribe Sur, en la que fueron asesinados Chris Cooper Henrique Pérez, de 20 años, Jairon Deron Julias Humpreys, de 27 y Leoncio Ignacio Jackson Casanova con disparos en la cabeza.