Gabriel García Márquez fue una luminaria de la literatura, no sólo latinoamericana, sino que mundial. Cuando falleció a los 87 años en 2014, su Colombia nativa decretó tres días de luto nacional para esta superestrella literaria conocida popularmente como "Gabo".
Aunque escribió muchas otras obras maestras, su título más conocido y reconocido es Cien Años de Soledad, crónica de una familia fascinante y poco afortunada, a veces incestuosa, en la ciudad ficticia de Macondo. Aquí te dejamos 9 interesantes datos sobre una de las obras maestras indispensables de la literatura mundial, que este año cumple 50 años.
1. CIEN AÑOS DE SOLEDAD HA SIDO ÉXITO DE VENTAS DESDE SUS INICIOS
García Márquez terminó de escribir el libro a finales de 1966; el libro fue lanzado al año siguiente. Desde entonces, ha vendido más de 50 millones de copias en 25 idiomas, siendo la publicación en castellano más vendida después de la Biblia. "Si no lo hubiera escrito, no lo hubiera leído", comentó García Márquez al Atlantic en 1973. No leo Best Sellers".
2. ESTUVO A PUNTO DE NO PUBLICARSE
García Márquez había publicado cuatro libros en español antes de Cien Años de Soledad, pero se desanimó tanto que dejó de escribir por más de cinco años. Sin embargo, no podía sacarse la idea de la cabeza. Cuando decidió volver a intentarlo, su mujer se convirtió en la proveedora de la familia mientras él trabajaba en el libro, sin ninguna idea de dónde lo llevaría la trama. "No dejé de escribir por un día en 18 meses, hasta que terminé el libro", contó en una entrevista. El manuscrito era tan largo y sus ahorros familiares tan escasos que sólo tenía dinero para enviar al editor una mitad del libro. Por accidente, envió la segunda parte; el editor se entusiasmó tanto leyendo la última mitad que envió el dinero para recibir la primera parte.
3. EL HOMBRE QUE TRADUJO EL LIBRO AL INGLÉS MERECE SU PROPIA BIOGRAFÍA
El profesor Cubano-Americano de literatura Gregory Rabassa sirvió como criptólogo durante la Segunda Guerra Mundial, rompiendo códigos, visitando la Casa Blanca, y bailando Marlene Dietrich. Hablaba fluido al menos siete idioma, y también interrogó a prisioneros de alto perfil. Siguiendo la recomendación de otro amigo escritor, García Márquez esperó un año a que Rabassa estuviera disponible. Cuando Cien Años de Soledad fue lanzado en el mundo Anglo en 1970, estuvo tan feliz con el resultado que dijo al traductor que la versión en inglés le parecía mejor que la suya propia.
4. A PESAR DE HABER ALCANZADO LA FAMA GRACIAS AL REALISMO MÁGICO, GARCÍA MÁRQUEZ COMENSÓ SU CARRERA COMO PERIODISTA
Una de sus mayores historias fue una investigación sobre un naufragio de un destructor naval colombiano. Luego de hablar con el único sobreviviente, García Márquez descubrió que la historia oficial del naufrago (el encuentro con una tormenta) no era real; miembros de la tripulación habían sido arrojados al mar por contrabando mal empacado. El Director Gustavo Rojas Pinilla estaba tan furioso sobre la historia que las represalias contra el periódico que la publicó terminaron en el cierre de la publicación.
El escritor fue muy político toda su vida, y también enfrentó con su pluma el capitalismo. La compañía bananera descrita en Cien Años de Soledad fue tan claramente moldeada para parecerse a la corporación United Fruit, que el escritor había visto arrasar con su pueblo natal, que el libro fue una de las razones por las que la empresa tuvo que cambiar de nombre a Chiquita.
5. POR ACCIDENTE, GARCÍA MÁRQUEZ INVENTÓ OTRO GÉNERO: EL REALISMO MÉDICO
García Márquez tenía su concepción propia del realismo mágico y de dónde venía, pero a veces lo que pensaba era que la imaginación se convertía en algo real. En las primeras páginas de Cien Años de Soledad, una plaga de insomnio afecta a Macondo. Los pueblerinos comienzan a olvidar las palabras y nombres de las cosas y conceptos; y el protagonista José Arcadio Buendía etiqueta todos los objetos cotidianos de la ciudad. Este impedimento cognitivo fue descrito en la literatura médica por primera vez en 1975, ocho años después del lanzamiento de la primera edición de la novela. Se llama demencia semántica,y García Márquez la describe acertadamente como los efectos de ciertos tipos de degeneración del lóbulo temporal frontal del cerebro.
6. LA RECEPCIÓN DE LIBRO FUE SIMILAR A LA BEATLEMANÍA
Dos días después del debut de Cien Años de Soledad, el disco Sgt. Pepper?s Lonely Hearts Club Band fue lanzado. Ambos tenían un concepto en común: García Márquez se alzó en lo más alto del movimiento panamericano llamado El Boom, el que incluía pesos pesados como Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. Todos, desde intelectuales a trabajadoras sexuales, compraron y leyeron el libro. Su atractivo superó las clases sociales en un periodo difícil marcado por turbulencias políticas y culturales. "Fue visto como el primer libro en unificar la cultura literaria en castellano, dividida durante años entre la española y la latinoamericana, urbana y rural, colonos y colonizados", escribe el autor de Vanity Fair Paul Elie.
7. GARCÍA MÁRQUEZ ESTUVO DETERMINADO SIEMPRE A QUE NADIE FILMARA UNA PELÍCULA SOBRE LA NOVELA
El libro en si mismo es grande, denso y deliberadamente circular (muchos críticos dicen que sigue la trama de la Biblia) pero eso no ha detenido las adaptaciones de su trabajo. El amor en los tiempos del cólera se convirtió en una película de Hollywood estelarizada por Javier Bardem y Benjamin Bratt. Pero cuando el productor Harvey Weinstein se acercó a García Márquez por Cien años de soledad, hubo condiciones: "Debemos filmar todo el libro, pero lanzar sólo un capítulo de dos minutos cada día, por 100 años".
8. EL REALISMO MÁGICO FUE UN ACTO POLÍTICO PARA GARCÍA MÁRQUEZ Y PARA QUIENES LO SIGUIERON
El autor Dominicano-Americano Junot Díaz lo llamó una herramienta "que permite a la gente del Caribe ver las cosas claras en el mundo, un mundo surrealista en el que hay mas muertos que vivos, más silencios que palabras". El autor Indio-británico Salman Rushdie reconoció su experiencia en la Latinoamérica de García Márquez. El poeta de Ghana Nii Parkes dijo que el escritor "enseño al mundo occidental cómo leer una realidad alternativa a la suya, lo que a su vez abrió las puertas para otros escritores no occidentales como él mismo desde África y Asia.
9. GARCÍA MÁRQUEZ NO PENSABA QUE SU LIBRO FUERA MÁGICO EN LO ABSOLUTO
Lo que otros llaman realismo mágico, García Márquez simplemente llama experiencia de vida. Una vez dijo que de todo lo que había escrito, todo lo había conocido, experimentado u oído antes de los 8 años de edad. "Sólo tienes que abrir los periódicos para ver que ocurren cosas extraordinarias cada día", dijo en 1988. "no hay ninguna línea en mis novelas que no haya sido basada en la realidad".