El 27 de marzo de 1977 ocurrió el peor accidente aéreo de la historia cuando dos aviones Boeing 747 chocaron en la pista de despegue del aeropuerto Los Rodeos, en Tenerife.
En 1968, falleció Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio. El cosmonauta ruso murió a los 34 años al estrellarse el avión de entrenamiento MIG-15 que pilotaba junto a su instructor.
El 27 de marzo también se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha instaurada en 1962 para reconocer el valor de las artes escénicas.
Mario Salgado Berríos, de 58 años de edad, fue capturado por cuando pretendía abordar un bus en el municipio de Achuapa, del departamento de León con destino a Estelí para intentar huir de la justicia por supuestamente haber asesinado a cuchilladas a su pareja.
Salgado habría asesinado a su pareja Briselda Baquedano, de 55 años, luego de haber discutido con ella por motivos hasta momento desconocidos. Horas después de haber cometido el femicidio en la comarca Los Guásimos fue capturado por pobladores este miércoles, quienes lo amarraron y lo entregaron a las autoridades policiales.
El hombre fue llevado a una celda de la Policía de León y podría enfrentar el delito de femicidio en los juzgados correspondientes.
Con lesiones en la pierna y mano izquierda quedó Bianca Isabel Romero, de 23 años de edad, al caer al pavimento tras impactar de manera frontal la motocicleta que conducía contra una camioneta, cuyo conductor prefirió omitir su nombre.
El suceso supuestamente ocurrió cuando uno de los conductores irrespetó la luz roja del semáforo y al intentar girar hacia la calle marginal de la colonia Villa Miguel Gutiérrez en Managua.Afortunadamente un joven que iba como acompañante de la mujer en la motocicleta quedó ileso, así como el chofer de la camioneta. La lesionada fue trasladada a un hospital, mientras los agentes policiales a través de las investigaciones determinarían la responsabilidad de los involucrados.
Por Alexander Matamoros.
La selección nicaragüense quedó eliminada de la Copa Oro tras ser superada por Guadalupe en un global de 2-0, lo que suma otro fracaso al director técnico Marco Antonio Figueroa.
Según se rumorea, ya se están analizando opciones para su reemplazo, entre ellas José Giacone, ex entrenador del Saprissa.
Tras la derrota, Figueroa ofreció polémicas declaraciones que enfurecieron a la afición al afirmar que “la gente tiene derecho a criticar”, generando mayor presión sobre su continuidad.
Un accidente ocurrido durante la grabación de un videoclip en Valparaíso, Zacatecas, dejó como saldo un joven fallecido y varios heridos, tras el colapso de la puerta trasera de una camioneta todoterreno.
En medio de una demostración de fuerza entre dos vehículos, uno de ellos aceleró sorpresivamente, provocando que varias personas cayeran al suelo y fueran atropelladas por otro vehículo en movimiento.
La policía investiga el incidente y analizará las grabaciones para esclarecer responsabilidades y el móvil del trágico suceso.
Altas presiones atmosféricas oceánicas están causando temperaturas extremas en Nicaragua, alcanzando hasta 38 grados Celsius en el occidente y hasta 40 grados de sensación térmica en algunas áreas.
Los expertos en meteorología recomiendan mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las zonas central y sur donde los vientos podrían ser moderados a fuertes.
Estas condiciones han llevado a las autoridades a alertar sobre posibles efectos perjudiciales para la salud de la población.
Un accidente de tránsito en la colonia 10 de junio, Managua, dejó a un motociclista con lesiones leves y cuantiosos daños materiales tras impactar contra una camioneta cerca de un parque.
Según las autoridades, el choque ocurrió cuando la conductora de la camioneta realizó un giro en U, momento en el que la motocicleta, con dos ocupantes, se atravesó en su trayectoria.
Agentes de la Dirección de Tránsito investigan el grado de responsabilidad de los involucrados para esclarecer los hechos.
La fiscalía de Delitos Contra la Vida llevará a juicio el próximo 24 de abril al médico especializado en ultrasonografía Jorge Luis V., acusado de violar a una paciente de 18 años en la clínica Santa Faz, ubicada en Villa Don Bosco, Managua.
Según las autoridades, el crimen, ocurrido el pasado 8 de marzo, dejó pruebas contundentes que comprometen al señalado, quien habría aprovechado un chequeo médico para cometer la agresión.
La fiscalía reafirma su compromiso de buscar justicia en este caso que ha conmocionado a la comunidad local.
Cuatro manzanas de tierra se incendiaron la tarde de este miércoles en Villa Tiscapa del Distrito Dos de Managua, lo que alertó a los residentes aledaños, pues las llamas amenazaban con propagarse hacia las viviendas cercanas, al menos cuatro casas estuvieron en peligro de combustión.
“Vienen los vagos y garrobeando le prenden fuego al predio, esta línea de casas se ven afectadas, yo vivo en la casa número tres y tuve que salir corriendo”, relató Mario Barberena, un residente del sector.
“Hace como una hora más o menos empezó, lo bueno es que hay gente que limpia los cercos que están a orillas de las casas, hemos ayudado con mangueras y baldes con agua, gracias a Dios lo están controlando”, mencionó otra pobladora de la zona.
Por más de dos horas trabajaron miembros de los Bomberos Unidos para sofocar este incendio que hasta el momento del cierre de esta nota, se desconocen las causas exactas de su origen, pero que se extendía rápidamente debido a la maleza seca, por lo que algunos habitantes sacaron baldes y mangueras para evitar que las llamas entraran a las viviendas.
“Pues miramos que estaba solo humeando y la verdad nosotros pensamos que alguna casa era, pero cuando miramos que era el otro lado y seguro parece que algunos vagos se pusieron a encender fuego o tiraron alguna chispa de cigarro, así empezó el humo, y ahorita como está este tiempo seco entonces la verdad con estos calores se expande”, consideró Moisés Flores.
Al lugar llegaron equipos de emergencias, seis unidades de Bomberos Unificados, cinco unidades de la Alcaldía de Managua; alrededor de 40 bomberos y agentes de investigación.
Por Geydi Solórzano.
Cámaras de seguridad captaron cuando delincuentes intentaron robar fajos de dinero a un cambista.
Los hechos ocurrieron en el sector Semáforos La Subasta, en Managua, cuando abordo de una unidad, los sujetos se hicieron pasar como clientes.
El cambista sacó su dinero y los sujetos intentaron quitárselo por la ventana de la unidad. Afortunadamente no pudieron y huyeron.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno buscará llegar a un acuerdo con EE.UU. sobre el pago de aranceles.
‘Se está trabajando con ellos. Ellos tienen propuestas y no todas las conocemos hasta que llegue el 2 de abril’, mencionó la Jefa de Estado.
Asimismo, mencionó que México está enviando información de todas las afectaciones que tendría EE.UU. y México poner aranceles.
El Ejército de Nicaragua detuvo a dos hombres que eran encargado de cuidar un plantío de marihuana en el departamento de Nueva Segovia.
Los detenidos son os hermanos David y Fredy Flores Zamora de 53 y 49 años de edad, respectivamente.
Se incautó un total de 207 plantas de marihuana.
En la colonia 10 de Junio, un motociclista resultó con lesiones leves tras impactar contra una camioneta cuando se dirigía a su hogar.
Ocurrió cuando la propietaria del vehículo se encontraba estacionada frente a la casa del motociclista y, tras dar un giro en U, ambas unidades terminan impactando.
Agentes investigan los hechos para determinar el grado de responsabilidad de cada conductor.
Un chequeo médico termino en una pesadilla para una joven de 18 años, quien señaló haber sido víctima de violación sexual por parte de un médico.
El acusado es Jorge Luis Benadek Pastora, médico de la clínica privada Santa Faz, ubicado en Managua.
Tras la agresión, la joven pidió ver los resultados del examen, pero el médico señaló que el equipo estaba apagado.
Un hombre resultó con lesiones leves después de que la motocicleta en la que viajaba como acompañante impactó contra una camioneta cerca del parque 10 de Junio de Managua.
El accidente, que además dejó daños materiales, ocurrió cuando la conductora de la camioneta que estaba estacionada frente a su casa, realizó un giro en u, justo en el momento en que la moto circulaba de norte a sur.
En el momento del accidente, el lesionado y su hermano se dirigían a visitar a su madre en el hospital militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños. Agentes de la Dirección de Tránsito del Distrito Cinco de la Policía investigan el grado de responsabilidad de los involucrados.
Por Kathy Molina.
Con lesiones en distintas partes del cuerpo quedó una mujer al caer pavimento, tras ser atropellada por un carro al momento que caminaba con su carretón que utiliza para vende diferentes productos. El suceso ocurrió la noche de este martes en las cercanías a los semáforos de la Asamblea Nacional en Managua.
En un video compartido en redes sociales por un usuario, se ve cuando la mujer está sobre el pavimento a la espera de una unidad de socorro.
Los miembros de los bomberos brindaron los primeros auxilios a la mujer y la trasladaron a un hospital, mientras, agentes de la Dirección de Tránsito del Distrito Cuatro de Managua investigan el hecho.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la declaración de emergencia nacional debido a las intensas inundaciones que han afectado al país tras más de cinco meses de lluvias. En un comunicado, Arce destacó que esta medida permitirá movilizar recursos económicos para atender los daños que impactan a todo el territorio.
Las regiones más afectadas incluyen Beni, Oruro, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz. Desde octubre, las inundaciones han dejado 51 muertos, ocho desaparecidos y alrededor de 325 familias gravemente afectadas. Más de 800 viviendas y 29 centros educativos han sido destruidos, y muchas carreteras han quedado inhabilitadas, dejando a comunidades rurales incomunicadas.
El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, describió la situación como “caótica”, con ríos desbordados que han sumergido comunidades indígenas y afectado la producción agrícola y ganadera. En Santa Cruz, los desbordes han impactado cosechas de soja y arroz, lo que podría llevar a una crisis alimentaria en medio de la escasez de combustible en el país.
En el norte de La Paz, donde se declaró la emergencia inicialmente, las lluvias también han afectado zonas mineras. Las autoridades temen que la situación empeore, ya que se pronostica que las lluvias continuarán hasta mediados de abril, aumentando el riesgo de nuevos desastres en comunidades vulnerables.
Dormir con calcetas no es solo una cuestión de comodidad, sino que tiene respaldo científico. Según un estudio de la Clínica Cleveland, mantener los pies abrigados mejora la circulación y facilita la conciliación del sueño.
Además, el ensanchamiento de los vasos sanguienos distales, provocado por el calor en los pies, ayuda a regular la temperatura corporal, favoreciendo un descanso más profundo.
Pero eso no es todo. Una investigación de la Universidad de Groningen reveló que usar medias al dormir puede aumentar la probabilidad de alcanzar el orgasmo, ya que mejora la circulación y favorece la relajación general.
Casarse sin haber disuelto un matrimonio previo es un delito tipificado en el Código Penal, con penas de hasta cuatro años de prisión. Además, los notarios que faciliten estas uniones pueden enfrentar sanciones más severas, según experto en derecho penal, Kenthyn Téllez.
El Código de la Familia también establece que simular un matrimonio, sin efectos legales, es una falta penal. En casos extremos, las víctimas pueden denunciar daños psicológicos, agravando la condena del responsable.
Este tipo de fraude no se limita a un solo país. Si alguien se casa en el extranjero sin anular su matrimonio anterior, sigue incurriendo en un delito, lo que puede acarrear procesos judiciales internacionales.
Ubicada en el desierto del Sinaí, Egipto, la piscina Citystars Sharm El Sheik ostenta el título de la más grande del mundo, reconocido por el Guinness World Records.
Con más de 120 000 m², equivalentes a 20 canchas de fútbol, este impresionante cuerpo de agua es llenado con agua de mar tratada en un proceso que dura 22 días.
Este complejo de lujo, inaugurado en 2015 por la empresa estadounidense Crystal Lagoon, incluye hoteles, campos de golf, vías privadas y otras 11 piscinas, con capacidad para albergar a 30 000 turistas.
En diversas zonas desérticas, se han descubierto extraños tubos que, según investigadores de la Universidad de Maguncia en Alemania, podrían ser indicios de una forma de vida desconocida. Estos hallazgos, publicados en la revista Geomicrobiology Journal, revelan rastros de microorganismos en formaciones de mármol y caliza en lugares como Namibia, Omán y Arabia Saudita.
Los tubos, que miden alrededor de medio milímetro de ancho y pueden alcanzar hasta tres centímetros de largo, se disponen en paralelo, formando bandas que se extienden hasta diez metros. Se estima que estos pequeños tubos podrían tener millones de años, con los primeros descubrimientos realizados hace 15 años en Namibia. El geólogo Cees Passchier, quien ha llevado a cabo un estudio más detallado junto a su equipo, señala que “los microorganismos podrían haber creado estos túneles para acceder a los nutrientes del carbonato de calcio presente en el mármol”.
Passchier también destaca que todas estas estructuras son antiguas, con una edad aproximada de uno a dos millones de años. Sin embargo, el origen de estos organismos sigue siendo un enigma.
Hace entre 500 y 600 millones de años, los continentes se unieron para formar el supercontinente Gondwana. En esa época, se formaron depósitos de caliza en antiguos océanos que, a través de procesos de presión y calor, se convirtieron en mármol. Las misteriosas estructuras encontradas en este mármol no son el resultado de eventos geológicos, lo que aumenta el interés por entender su origen.
Cuatro menores guatemaltecos no acompañados (NNA) fueron rescatados el pasado 15 de febrero a orillas del Río Bravo en Eagle Pass, Texas, Estados Unidos.
Según información confirmada, se trata de tres varones de 8, 16 y 17 años y una mujer de 17. Por ahora, el menor de 8 años se encuentra bajo la custodia de la patrulla fronteriza de Fireflys, mientras que los otros tres fueron trasladados a la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Personal del Consulado de Guatemala en la Ciudad del Río, Texas, estableció comunicación con las autoridades de la estación de la Patrulla Fronteriza, con quien se constató que los menores rescatados eran de origen guatemalteco. También se confirmó que gozan de buena salud y qure no requirieron atención médica.
La misión consular se comunicó con los familiares de los menores para orientarlos en el proceso migratorio e informó sobre los servicios de asistencia consular y orientación migratoria, que se les brindará para el seguimiento de los respectivos casos.
El nicaragüense Denis Antonio Sáenz Hernández, de 30 años, murió el pasado sábado 10 de febrero tras intoxicarse con productos químicos que utilizaba en su centro de trabajo en España.
Según investigación preliminar, Sáenz se encontraba trabajando junto a su esposa Lilian Miranda, de 29 años, quien se encuentra en estado delicado en un hospital de la localidad.
El infortunado era originario del municipio de Camoapa y tenía tres meses de haber migrado hacia España junto a su pareja. Por ahora, su cuerpo se encuentra en una morgue de Murcia en España.
Sáenz deja a dos hijos en la orfandad.
El gobierno de Colombia declaró este pasado lunes 12 de febrero emergencia carcelaria para enfrentar la persecución de bandas criminales a los guardianes de prisiones y combatir la extorsión que se hace desde los centros de reclusión de todo el país.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, declaró “acabamos de aprobar por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) la declaratoria de emergencia carcelaria que tiene dos finalidades: una, proteger la vida y la intimidad de los guardianes de las cárceles, y la otra, erradicar completamente la extorsión y la corrupción que provengan de las cárceles”.
La medida se da tras la ola de violencia en las últimas semanas ejercidas en contra de los funcionarios del Inpec, uno de los hechos más reciente fue el asesinato del agente, Jesús Cárdenas, quien fue asesinado por dos sicarios cerca de la cárcel San Sebastián de Ternera en Cartagena.
Este decreto de emergencia se restringe las visitas a los presos, limitar las comunicaciones y realización de traslados y operaciones dentro de las celdas de los cabecillas de bandas como ‘La Inmaculada’ tras el terror desatado este pasado fin de semana en Tuluá.
La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde a la eutanasia este pasado miércoles 7 de febrero, convirtiéndose en el segundo país latinoamericano en despenalizar el procedimiento después de Colombia.
Con siete votos a favor de sus nueve magistrados, la Corte abrió camino para que los médicos puedan ayudar a un enfermo sin ir a la cárcel.
El máximo tribunal constitucional confirmó que “no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar una vida digna y libre al desarrollo de la personalidad del paciente” con relación a la sanción por homicidio.
La Corte se valió del caso de Paola Roldón, de 43 años, que sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa y dolorosa.
Roldán interpuso en agosto de 2023 una demanda en contra del artículo 144 del código ecuatoriano, que considera el procedimiento como homicidio y prevé una pena de 10 a 13 años.
La sentencia le dio la razón de “inconstitucionalidad”, aunque el Ministerio de Salud todavía debe presentar un proyecto de ley al Congreso para reglamentar la eutanasia.
La Fiscalía Nacional francesa inició una investigación sobre los pagos recibidos por el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tony Estanguet, según informes de la prensa francesa.
El salario del expiragüista ascendía a 270.000 euros anuales hasta el año 2020, con la posibilidad de recibir un adicional del 20 por ciento si cumplía ciertos criterios de rendimiento.
Según el semanario de Le Canard, el salario de Estanguet excedía el límite salarial impuesto por la legislación francesa para este tipo de organizaciones, de manera que el expiragüista creó una empresa para facturar “servicios comerciales” al Comité de Organización.
Le Canard, que ha había publicado una investigación en octubre de 2023, confirmó que dos informes de la Agencia Francesa Anticorrupción ya habían advertido sobre posibles irregularidades en torno al pago de Estanguet.
La primicia ha sorprendido al Comité, quienes ya manifestaron su “sorpresa” ante la información y afirmaron que “«la remuneración del presidente está rigurosamente controlada».
Por ahora, el Comité se encuentra en plena preparaciones para la inauguración de los JJ.OO que inician en julio de 2024. A medida que avance la investigación, se espera que se aclaren todas sus dudas.
La compatriota Yamileth Patricia Gutiérrez, de 39 años de edad, falleció el pasado domingo 4 de febrero, tras un paro cardíaco en un hospital de Texas, Estados Unidos.
Según versión de un familiar, Gutiérrez había estado con gripe por el cambio de clima, tras esto fue llevada a un centro asistencial en Dallas, donde poco tiempo después de ser ingresada murió de un paro cardíaco.
La nicaragüense tenía 14 meses de haber migrado hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero infortunadamente falleció, dejando en la orfandad a tres hijos: dos niñas, una de 7 y otra de 12, y un varón de 19.
Autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) declararon este pasado lunes 29 de enero, alerta a la población de Guatemala por un síndrome neurológico que está afectando a varias regiones del país, con casos detectados en los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu y Huehuetenango.
Según MSPAS se caracteriza por debilidad muscular y pérdida de reflejos, comenzando por la pierna y extendiéndose hacia la parte superior del cuerpo.
Hasta este pasado lunes se contabilizaban 39 casos confirmados: 30 detectados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), mientras que los otros 9 restantes fueron identificados en hospitales públicos en la región sur de Guatemala.
El primer caso reportado fue el pasado 12 de diciembre en el Hospital Suchitepéquez y, poco después, se confirmaron más casos a lo largo de la primera semana de enero.
De Suchitepéquez se ha extendido a 9 de 11 municipios, siendo estos detectados: 12 en Cuyotenango, cinco en San Bernandino, siete en Samayac y tres en Mazatenango. Mientras tanto en Chicago, San Francisco y Zapotitlán se han detectado dos casos en cada una de las localidades.
Además, tres casos registrados en San Andrés Villa Seca, en Retalhuleu; y otro detectado en Tectitán, Huehuetenango.
El joven Álvaro José Flores Rojas, de 27 años de edad, está desaparecido desde el pasado mes de diciembre en Costa Rica.
De acuerdo con versión de su madre, Marisol Rojas, su hijo viajó hace dos meses hacia Costa Rica, pero dejó de comunicarse con sus familiares de Chichigalpa hace un mes.
Tras lo acontecido, la señora Marisol decidió viajar este pasado 27 de enero hacia Costa Rica para obtener información y dar con su paradero.
Según testigos, el joven fue visto por última vez en Heredia y San Paulo, Costa Rica. Si usted lo ha visto, por favor comunicarse al número +505 7641 8421.