Friday 21 de January 2022

“No hay calidad en la educación” en Nicaragua, afirman maestros de la USM

Maestros señalan que han soportado maltrato, represión, asedio y han sido obligados a promover alumnos, mientras recuerdan que en las universidades han eliminado parte de las pruebas de admisión.

La educación en Nicaragua lleva un mal rumbo por las políticas implementadas por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en este sector, consideran profesores de la Unidad Sindical Magisterial (USM).

“No hay calidad en la educación, yo tuve mucho maltrato durante el desarrollo de mi desempeño laboral porque estaba en contra y precisamente de estas estrategias educativas y entre ellos la famosa promoción automática, donde obligadamente se tiene que promover al niño y a la niña”, señaló Johana Gutiérrez, vice coordinadora de la USM.

“En las universidades ya ni siquiera están haciendo examenes de admisión pues, solo examenes psicométricos y es que ellos (el Gobierno) saben muy bien que si a un bachiller se le mide tal a como se hacía antes, prácticamente ninguno clasificaría en las carreras”, consideró Gabriel Potoy, coordinador de la USM.

Lea también: Condena contra preso político, Donald Alvarenga, es injusta afirma Colectivo de Derechos Humanos

Víctimas de represión, asedio y amenazas

Gutiérrez y Potoy fueron despedidos de sus respectivos trabajos como docentes de colegios público por oponerse a las políticas gubernamentales, que según ellos, afectan el correcto aprendizaje de los estudiantes. Ambos han sido víctima de persecución y asedio por parte de oficiales de la Policía, por lo que decidieron exiliarse.

“Andaban buscándome para apresarme, inclusive estaban esperándome en la escuala y gracias a unas madres de familia logré desviar mi camino”, recordó Gutiérrez.

“Después que caí preso lo que pasó es que a los excarcelados políticos difícilmente los dejaron en paz, seguimos siempre vigilados, perseguidos, acosados, luego de mi segunda captura en la que me quisieron poner drogas, entonces fue que me exilié”, dijo Potoy.

Lea además: Pymes señalan que pueden asumir un 4 % de incremento en el salario mínimo

Maestros de diversos departamentos del país han sido despedidos de sus trabajos por parte de funcionarios del Ministerio de Educación solo por oponerse a las políticas gubernamentales que consideran afectan el desarrollo de los alumnos, mientras 91 han decidido exiliarse para evitar convertirse en un preso político más en Nicaragua o porque no encontraron oportunidades laborales, según la Unidad Sindical Magisterial.

En vivo

Programación completa