Si vas a aprender algo nuevo, necesitas tener conocimiento previo sobre dos cosas:
• Sobre el tema en cuestión, como matemáticas, historia o programación
• Sobre cómo funciona el aprendizaje
Las malas noticias son que nuestro sistema educacional se salta uno de esos conocimientos, lo que es problemático debido a que tu habilidad para aprender es un gran predictor del éxito en la vida, desde logros académicos hasta desempeñarte en el trabajo. Para tener éxito en el largo plazo, debes dominar herramienta tras herramienta.
No saber cómo funciona el aprendizaje es un problema de nuestra cultura.
Estas son algunas estrategias de aprendizaje que pueden ser muy útiles para ti.
1. Oblígate a recordar

La parte menos divertida del aprendizzaje efectivo es que es difícil. Los autores del libro “Make It Stick” dicen que cuando se hace difícil aprender, es cuando más estás aprendiendo, de misma forma que levantar pesos al límite de tus fuerzas te hace más fuerte.
Oblígate a recordar un dato. Las tarjetas ayuda memoria son un gran aliado en esto, pues te obligan a dar respuestas.
No caigas con la fluidez

Don Arnold / Getty Images
Prueba tu recuerdo antes de avanzar olvidando información importante, como el número de tu vuelo.
Cuando lees algo y se siente fácil, estás experimentando fluidez. Y sólo te traerá problemas.
Por ejemplo, digamos que estás en un aeropuerto tratando de recordar en qué puerta debes embarcar para tu vuelo a Miami. Miras los monitores del terminal, y es B44. Piensas “Oh, B44, es fácil”. Luego te alejas, revisas tu teléfono, y ya está. Ya olvidaste el número.La alternativa: Lees el número de la puerta. Luego te alejas del monitor y te preguntas ¿cuál es la puerta? Si puedes recordar que es la B44, estás bien. No lo olvidarás.
Conecta lo viejo con lo nuevo

Getty Images
Relaciona conceptos abstractos, como la transferencia de calor, a algo tangible, como una taza de café caliente.
“Mientras más puedas explicar sobre a forma en que tus aprendizajes se relacionan con tus conocimientos anteriores, con mayor fuerza te aferrarás al conocimiento nuevo, y crearás más conexiones que te ayudarán a recordarlo más tarde”.
Una técnica infalible es buscar ejemplos de la vida real de los principios que has descubierto. Si acabas de aprender sobre la transferencia de calor, puedes pensar en la forma en que una taza de café caliente dispersa calor en tus manos en un día frío de invierno.
Reflexiona, reflexiona, reflexiona

Flickr/Will Clayton
Reflexiona sobre lo que has aprendido para que entre bien.
Mirar al pasado ayuda. “Cuando la gente tiene la oportunidad de reflexionar, experimentan un alza en su eficiencia”, cuenta la profesora de la Harvard Business School Francesca Gino. “Se sienten más seguros de que pueden conseguir cosas. Como resultado, ponen más esfuerzo en lo que hacen y en lo que aprenden”.